Donar
9 de noviembre 2022
En el año 1944, durante el horror del campo de concentración de Auschwitz, un prisionero judío húngaro llamado Saul, encargado de quemar los cadáveres de los prisioneros gaseados y limpiar las cámaras de gas, encuentra cierta supervivencia moral tratando de salvar de los hornos crematorios el cuerpo de un niño que toma como su hijo. En 2015, Ganadora del Oscar a la mejor película de habla no inglesa, Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes, Premios Goya, Globos de Oro, BAFTA, entre otros, El hijo de Saúl se volvió un hito en la manera de tratar el Holocausto.
Estudió historia, relaciones internacionales y escritura. En 2007 trabajó como asistente de Béla Tarr para la película El hombre de Londres. En 2008 su primer cortometraje presentado en el Festival de Venecia fue elegido como Mejor Cortometraje en los Premios del Cine Europeo. El mismo año, filmó su segundo cortometraje, The Counterpart, luego su tercero, The Gentleman Takes His Leave, en 2010. En 2015, su primer largometraje como director, El hijo de Saúl, fue presentado en Competición en el Festival de Cannes, donde ganó el Gran Premio del Jurado. La película se convirtió en un fenómeno en el mundo entero, ganando el Óscar a la Mejor película de habla no inglesa. En 2018, presentó su segundo largometraje Atardecer en la sección oficial del Festival de Venecia.
Cineasta por la Universidad Autónoma de Occidente, ganador del premio a mejor fotografía en la última muestra ECINORT por el cortometraje “Eizoku” producido por Vaquita Films. Ha formado parte de proyectos cinematográficos en el estado de Sinaloa y junto al colectivo Peripeteia Films realizan proyectos de conceptualización y grabación de videos musicales para artistas emergentes.
Es un espacio para reflexionar, crear conciencia crítica y hablar sobre las problemáticas actuales.
Cartelera 2022
12 enero – La libertad del Diablo, 2017, de Everardo González
09 Febrero – Silencio Radio, 2019 de Juliana Fanjul
09 Marzo – Niña Sola, 2019 de Javier Ávila
13 Abril – Memoria, 2021 de Apichatpong Weerasethakul
11 Mayo – Ven y mira, 1985 de Elem Klimov
08 Junio – Te nombré en el silencio, 2021 de José María Espinosa de los Monteros
13 Julio – Los herederos, 2008 de Eugenio Polgovsky
10 Agosto – Bowling for columbine, 2002 de Michael Moore
14 Septiembre – Tempestad, 2016 de Tatiana Huezo
12 Octubre – Time, 2020 de Garret Bradley
09 Noviembre – Son of saul, 2015 de László Nemes
14 Diciembre – Beau Travail, 1999 de Claire Denis