menú

Donar

Anacleto, la Gaby, Manuel y el tío Tulín recuerdan al Maquío

1° de octubre 2020

Anacleto, la Gaby, Manuel y el tío Tulín recuerdan al Maquío

1° de octubre 2020

El 1ro de octubre se ha vuelto ya una fecha aniversario de la Casa. Este año 2020 nos vé forzado a lanzar nuestro evento de manera digital. Hoy recordamos al Maquío y a su esposa Lety con alegría y gratitud. Gracias a ellos y ustedes este increíble proyecto existe.

Para esta edición digital, invitamos a Anacleto, la Gaby, Manuel y el tío Tulín que compartan sus recuerdos para revivir momentos memorables que compartieron con el Maquío.
Anacleto Martínez, vivió desde niño en el campo Paralelo 38 y, gracias a sus buenas calificaciones, estudió becado en Culiacán donde se graduó en la UAS e hizo su maestría en el Tec de Monterrey.
Gabriela Ruiz del Rincón, acompañó a Maquío durante su campaña y le tocó vivir historias increíbles con él, Lety y su familia.
Arturo, Tulín, Murillo Monge, compañero del Maquío en la escuela primaria y en el Tec de Monterrey nos compartirá divertidas anécdotas de la vida de estudiantes.
Manuel Clouthier Carrillo, su hijo, moderará y nos contará lo que significó crecer dentro de su familia.

Para abrir nuestra plática de recuerdos, nuestro maestro de ceremonia Miguel Rodarte abre con una lectura de las propias palabras del Maquío: un fragmento escrito por él como editorialista del periódico El Universal, que hoy sigue vigente:

MENSAJE A LA JUVENTUD
Culiacán, Sin., jueves 26 de enero 1984.

Quiero que comprendan la importancia que tiene formar parte del sector productivo del país: la empresa.

La empresa ha sido violentamente atacada y difamada en nuestro país sin entender que es una comunidad de vida y de trabajo que proporciona bienes y servicios a la sociedad y donde se conjugan la productividad, los anhelos y esperanzas de los trabajadores, mandos intermedios, accionistas y dueños.
Aquellos que enfermizamente creen en la lucha de clases que divide y destruye, están muy equivocados.

El mejor lubricante de cualquier economía es la concordia y la paz, la justicia y la equidad para todos. Así, pues, en lugar de hablar de lucha de clases hablemos de solidaridad, que significa lo contrario e implica la posibilidad de conjuntar las voluntades por encima de nuestras diferencias y a pesar de nuestras divergencias en aras de alcanzar un objetivo superior.

No significa que seamos iguales o pensemos lo mismo, no quiere decir sometimiento de un sector a otro, pues eso sería algo abyecto e infecundo. La solidaridad presupone que somos diferentes en pensamientos y en capacidades y, a pesar de ello, por ser seres racionales, podemos conjuntar nuestras voluntades para hacer algo que nos permita crecer juntos. Ésta es la esencia misma y razón de ser de la empresa, lograr la solidaridad entre sus integrantes para que todos y cada uno de ellos puedan realizarse en su trabajo y crecer como seres humanos.

El otro concepto que quiero mencionar por que expresa nuestras graves carencias es la subsidiariedad.

El objetivo de la educación debe ser formar personas independientes, libres y responsables de sus actos. Libertad y responsabilidad son términos correlativos. No se puede ser responsable sin ser libre y viceversa.

El paternalismo es el peor enemigo de la educación y el elemento que más castra a la sociedad.

A las personas se les debe dar tanta libertad como sea posible y ejercer sobre ellas sólo tanta autoridad cuanto sea necesaria, si queremos formar hombres y mujeres libres y responsables. Procurar que haya tanta sociedad cuanto sea posible y sólo tanto gobierno cuanto sea necesario.

Este es el principio de subsidiariedad que sirve para formar pueblos adultos y libres, difíciles de manipular y mangonear, ésta es la forma en que debemos educar a nuestros hijos y subalternos. Ésta es la relación positiva entre gobernantes y gobernados.

Si ustedes y yo somos capaces de llevar una vida donde imperen estos dos principios de solidaridad y subsidiariedad, estaremos construyendo un Culiacán más adulto, un México más justo, una sociedad más responsable.

El texto es extracto de la trilogía de libros Palabra de Clouthier, 2009, en venta en la librería de la Casa.
Ve el evento completo por nuestro canal de YouTube: