menú

Donar

Batallas íntimas (2016) de Lucía Gajá

miércoles 8 de marzo 2023

Batallas íntimas (2016) de Lucía Gajá

miércoles 8 de marzo 2023

Batallas íntimas (2016) de Lucía Gajá
miércoles 8 de marzo 2023
7pm en la Casa del Maquío
donativo $60 pesos
adquiere entradas en línea guiadehoy.com

La película será analizada y comentada por Alan Mimiaga

Sinopsis

Lucía Gajá, directora, recoge el testimonio de cinco mujeres de distintas geografías, Finlandia, España, Estados Unidos, India y México, que han sobrevivido a la violencia doméstica. La película pone de manifiesto que la violencia contra las mujeres no es un asunto relativo al desarrollo económico o a ciertas culturas, sino una problemática sistemática de orden global. El documental visibiliza los abusos domésticos que generalmente permanecen en silencio y dignifica la lucha de las mujeres que se han enfrentado no sólo a sus parejas y familias, sino a la sociedad y a las autoridades, para salir de las dinámicas de violencia y resignificar sus vidas.

Nominada en 2017 al Ariel como mejor directora y mejor película largometraje documental, ha sido una obra importante en la discusión sobre la violencia doméstica en ámbitos académicos, políticos y sociales en México y otros países.
Se presentó en el Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao en 2018 y en 2019 en el Festival Cine por Mujeres, Madrid, España.

Lucía Gajá
(Ciudad de México, 1974)

Cineasta mexicana, estudió artes visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y la especialidad de Realización Cinematográfica en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos CUEC. Cursó un seminario con los documentalistas Allan Miller y Patricio Guzmán en la escuela de San Antonio de los Baños, Cuba. Es maestra del Centro de Capacitación Cinematográfica CCC y del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos CUEC. Recibió el premio al Mejor cortometraje documental en la 47ª entrega de los Premios Ariel por su documental Soy. Su ópera prima documental, Mi vida dentro, fue galardonada con el premio al Mejor documental hecho por una mujer en el Festival Internacional de Cine de Morelia FICM en 2007 y ganadora de múltiples premios en festivales como el Festival de Derechos Humanos de París, el Festival BAFICI en Buenos Aires, y el Festival Documenta Madrid, entre otros. Actualmente funge como vocal dentro del comité coordinador de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas AMACC.

Alan Mimiaga
(Culiacán, Sinaloa, 1976)

Egresado de la Licenciatura en ciencias y técnicas de la comunicación con especialidad en medios audiovisuales en la Universidad del Valle de Atemajac en Guadalajara, Jalisco. Responsable del Proyecto de Cine del Instituto Municipal de Cultura Culiacán IMCC desde 2005. Coordinador del cineclub Cine en tu Ciudad del H. Ayuntamiento de Culiacán y coordinador estatal de la muestra de cortometrajes Expresión Cinematográfica Norte ECINORT que se realiza cada año en el Instituto Sinaloense de Cultura.


Cineclub en la Casa es un espacio para reflexionar, crear conciencia crítica y hablar sobre las problemáticas actuales a través del cine.

Cartelera 2023 creada por Helios Arias, director de cine

8 febrero
Pájaros de verano, 2018 de Cristina Gallego y Ciro Guerra

8 de marzo
Batallas íntimas, 2016 de Lucía Gajá12 abril

12 de abril
Noche de fuego, 2021 de Tatiana Huezo

9 mayo
Plaza de la soledad, 2016 de Maya Goded

14 junio
Una película de policías, 2021 de Alonso Ruizpalacios

12 de julio
Sin señas particulares, 2020 de Fernanda Valadez

9 agosto
Jaula de oro, 2013 de Diego Quemada-Díez

13 septiembre
Los reyes del pueblo que no existe, 2015 de Betzabé García

11 octubre
La llorona, 2019 de Jayro Bustamante

8 noviembre
La tumba de las luciérnagas, 1988 de Isao Takahata

13 diciembre
Con ánimo de amar, 2000 de Wong Kar-wai