Donar
1 octubre 2014
“Hoy, 25 años después de la muerte de mi papá, estamos aquí honrando su memoria gracias a la generosidad de mi mamá para que a partir de hoy en esta casa donde nacimos, crecimos, jugamos, lloramos y reímos empiece a cristalizarse un sueño. Un sueño que busca convertir esta casa, que fue nuestra, en la casa de todos, la Casa del Maquío.”
Leticia Maria Clouthier Carrillo
El 1° de octubre 2014 frente a prensa y un público de 200 personas de todas las generaciones y encabezados por Doña Lety, se reunieron los hijos y nietos de Maquío en el jardín de la Casa. Al atardecer, Leticia Carrillo viuda de Clouthier tomó la palabra en un acto muy emotivo recordando a su marido y anunciando que donaba la casa en la que vivió medio siglo para hacer realidad la Casa del Maquío.
“…volviendo a tu sueño, tenía pensado que cuando llegara mi hora de partir, dejaría nuestra Casa, para que nuestros hijos hicieran realidad un espacio donde con el tiempo se formen los líderes del futuro …”
Leticia Carrillo Vda. de Clouthier
Se dieron a conocer los objetivos de la Asociación Civil la Casa del Maquío A.C. en materia de cultura de paz, educación, liderazgo y recuperación del espacio público, así como el proyecto arquitectónico para rehabilitar el espacio. Este proyecto, pensado con respeto y para recuperación de los espacios y materiales originales, es dirigido por el Arq. Rodolfo Diaz Cervantes quien ha laborado en proyectos de arquitectura transformando edificios en esculturas. Arquitecto y artista plástico, trabaja con diferentes medios como la escultura, el dibujo y la fotografía. Dirigió el taller de producción de Damián Ortega (2004 – 2010), estudió arquitectura y fotografía y actualmente es director de taller TORNEL.
Con la necesidad de pasar la batuta a las nuevas generaciones, se inició la edificación de esta nueva etapa del legado del Maquío, con un video colaborativo en el cual nietos de los 7 a los 31 años compartieron con sus palabras la importancia de un espacio en el cual se pueda trabajar para la construcción de paz hoy y mañana.
Simbólicamente, ese día empezó a trabajar el camión de construcción de la obra.