menú

Donar

Presentación de los libros de Francisco Mata

Presentación de los libros de Francisco Mata

Presentación de los libros:
Existo porque resisto (2023) y La línea, apuntes desde la frontera norte (2022)

con la participación del autor Francisco Mata Rosas, fotógrafo

jueves 11 de mayo
7 pm en el Auditorio de la Casa
entrada libre
cupo limitado

El fotógrafo Francisco Mata, presentará dos libros de su autoría: Existo porque resisto, 2023 y La línea, apuntes desde la frontera norte, 2002. En ambos, el artista retrata,  en imagen y texto, los conceptos de identidad, ciudad, construcción, deconstrucción, resistencia cultural, mezcla, violencias, esperanza, solidaridad  y formas de convivir de las personas que se encuentran inmersas en el caos de estas ciudades.

Francisco Mata
(Ciudad de México, 1968)

Docente investigador de tiempo completo en la Universidad Autónoma Metropolitana – Cuajimalpa.  Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco 1979-1983 y la Maestría en Artes Visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha pertenecido al Sistema Nacional de Creadores de Arte de México. Se ha desempeñado como fotoperiodista en el diario La Jornada de México, 1986-1992. Su trabajo fotográfico se ha publicado en varios de los principales periódicos y revistas de Estados Unidos, España, Canadá, Italia, Francia, Inglaterra y México. Entre sus reconocimientos destacan la Medalla al Mérito Artístico de la Ciudad de México, 2017 y la Medalla al Mérito Fotográfico que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Fototeca Nacional, 2022. Ha participado en  más de 150 muestras colectivas y 80  individuales en 52 países; es autor de los libros América Profunda, 1992; Litorales, 2000; Tepito, ¡bravo el barrio!, 2007; Arca de Noé, 2012; La línea, 2011; Monografía en Círculo de Arte de la Secretaría de Cultura, 2019; entre otros títulos.

Minerva Solano
(Ciudad de México, 1973)

Actualmente es responsable de la coordinación cultural de Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa IAP y catedrática de la Escuela de Diseño y Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y funge como vicepresidenta de la corresponsalía Culiacán del Seminario de Cultura Mexicana;, fue directora del Instituto Municipal de Cultura Culiacán, previamente fungió como directora del Museo de Arte de Sinaloa y Jefa de Artes Visuales del Instituto Sinaloense de Cultura; participó como coordinadora editorial de la revista digital Aldea 21. Se desempeñó como curadora, encargada de difusión cultural y servicios educativos del MASIN durante los años previos a su responsabilidad como directora; en el ámbito académico también ha sido docente de diversas universidades privadas, entre ellas la Universidad Autónoma de Durango donde fungió además como coordinadora académica de las licenciaturas de arquitectura, diseño gráfico y diseño de Interiores; ha participado en mesas redondas, publicaciones e impartido diversas conferencias en las que ha reflexionado temas de su interés en torno al arte, ciudad y naturaleza, cultura ambiental y patrimonio cultural.