Donar
Los jóvenes son nuestro futuro, son parte crucial de nuestra sociedad, y son quienes nos llevarán más lejos. Nuestras actividades los incluyen partir de 15 años.
1 de cada 4 trabaja para el crimen organizado viviendo en casas de seguridad. Los jóvenes sinaloenses ven en el narcotráfico un aliado. Se ha convertido en una forma de vida que ya ha permeado en todos los estratos sociales.
En México, la violencia tiene un efecto negativo mayor en los jóvenes: entre los 15 y 29 años representan el 42% de la tasa de homicidios, porcentaje considerablemente superior al de la población en general.
*Aun así, los programas están abiertos a todo el público en general.
* Fuente: El Universal, Índice de Paz México 2019
Ser un espacio cultural abierto a todo público, una Asociación Civil apartidista, laica, plural e incluyente que trabaja para fortalecer la Cultura de Paz en México a través del desarrollo de habilidades de liderazgo, el aprendizaje de los derechos humanos, la equidad de género, la participación ciudadana y la legalidad.
Nuestro objetivo es formar líderes y ciudadanos de tiempo completo.
Objetivos estratégicos:
Objetivos específicos:
Para lograr una sociedad participativa que vive la Cultura de Paz, en la Casa del Maquío trabajamos a través de nuestra teoría de cambio.
“Hablemos de paz, de coincidencias, de un México más justo”
Ixchel Cisneros
La Casa del Maquío busca generar un cambio significativo a través de sus programas y contenidos, por ello trabajamos desde 2012 para consolidar la Asociación Civil y tener rehabilitada la Casa, tu casa, nuestra Casa.
Juntos formaremos a los próximos líderes de México, ciudadanos de tiempo completo, jóvenes dispuestos a cambiar el curso de nuestro país.
o únete a nuestro equipo! Contribuye y vuélvete agente de cambio en tu comunidad. Empecemos juntos la conversación y la transformación de México. Formas de participar: aquí.
Nuestro trabajo apenas comienza, con tu ayuda podremos llegar a más jóvenes y construir un mejor futuro para todos.
“…un gran número de mexicanos dejamos de llorar por el país que se frustró, el México que pudo haber sido y no es, para ocuparnos en la construcción del México que, por su historia, su cultura, sus recursos, su posición geográfica y su gente todavía puede y deber ser.”
Manuel J. Clouthier del Rincón, 1988
“Ser constructores de paz es una determinación”
Organización de las Naciones Unidas, 1999.
Desarrollo Social Inclusivo – En búsqueda de la reducción de la desigualdad, la promoción del trabajo en comunidad y el fortalecimiento de nuestro rol como parte de la sociedad civil.
Educación – Cuanto más educadas son las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen, además de ser un derecho humano básico y esencial para ejercer el resto de nuestros derechos y así caminar hacia un desarrollo integral y sostenible de nuestro entorno.
Cultura de Paz – Pieza clave de la Casa, trabajar en la resolución de conflictos de forma creativa y pacífica.
“Mi lucha no es para que tú creas en mí y en mis sueños, sino para que tú creas en ti y en tus sueños, y luches por ellos”.
Manuel J. Clouthier del Rincón, 1989.
En la Casa creemos en la necesidad del aprendizaje continuo para lograr hacer realidad nuestra visión y formar a los futuros jóvenes líderes de México, de esta manera buscamos aterrizar los programas y contenidos con mayor provecho y enseñanza para llevarse a la práctica. Estamos conscientes de que ninguna institución es una isla y necesita de aliados para lograr generar un cambio significativo.
ALIANZAS
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Nuestros trabajo no sería posible sin nuestros aliados: ciudadanos de tiempo completo que contribuyen al cambio positivo y duradero a nivel nacional y global. Estamos muy agradecidos con todos y cada uno de ellos. Contáctanos para más información sobre cómo ver tu logo en esta página.