menú

Donar

Cafetería

Nuestro café está situado en donde se encontraba originalmente la cocina de la Casa. Esa cocina fue un lugar emblemático de reunión del Culiacán de la época de los 70 y 80 y hoy queremos revivir esa atmósfera amigable, acogedora y familiar con un café hecho como en casa, con productos locales e internet gratis. Cuidado: habrá cuernos, coricos y rico pan recién horneado.

“- ¿Cuál es el mejor café?
El que te tomas con un buen amigo.”

Eso nos contestó un día un cafetalero de Veracruz.

Librería

Librería Porrúa, una de las editoriales más importantes y reconocidas en Hispanoamérica por la calidad de sus colecciones, abrirá su primera librería en el noroeste de México dentro de nuestra Casa. Su extensísima colección ha viajado dentro de la mochila de varias generaciones de estudiantes. La alianza promete ser fructífera, con presentaciones de libros y la mejor feria del libro de Sinaloa.

“Los buenos libros pueden llegar a convertirse en mejores amigos.”

Guadalupe Nettel

Como anécdota, la primera edición que realizó Porrúa fue en 1910: una guía de la Ciudad de México que se imprimió en España. Se funda formalmente en 1944 bajo el precepto: cultura al alcance de todos.

Biblioteca

Biblioteca Leticia Carrillo Cázarez
El escritor sinaloense Élmer Mendoza, premio Tusquets de novela, trabaja en el diseño de nuestra biblioteca la cual incluirá libros de literatura e historia, cuentos, novelas, ensayos, poesía y textos que impulsen la cultura de paz. Con más de 80m2, la biblioteca es el espacio central de la Casa. Parte medular, dentro de sus muros se harán presentaciones de libros, pláticas y lecturas. Abierto al público en general con el fin de fomentar la lectura, el aprendizaje y la reflexión.

La vida es peligrosa, no por los hombres que hacen el mal, sino por los que se sientan a ver qué pasa.”

Albert Einstein

Así abre Élmer Mendoza su libro Balas de plata.

 

Archivo

Nuestro archivo es nuestra memoria. El Archivo Histórico Casa Maquío, AHCMQ, existe con el fin de organizar, conservar, difundir y poner a disposición del público documentos y fotografías de una época opaca de la historia reciente de México.

“Hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se empieza por el olvido y se termina en la indiferencia.”

José Saramago

Las fuentes más antiguas datan de finales del siglo XVIII hasta principios del XIX sobre las familias Cañedo Fernández-Rojo, Andrade y Clouthier; finalmente, a través de la historia de la Familia Clouthier Carrillo, se traza el retrato de Manuel J. Clouthier del Rincón, hombre multi faceta: hijo, hermano, estudiante, agricultor, empresario, ciudadano y político. La colección de objetos personales, materiales audiovisuales y documentos históricos relatan su trayectoria hasta la controversial campaña presidencial del año 1988 en donde el ingeniero Manuel J. Clouthier del Rincón militó por México y tras la cual murió enigmáticamente en un accidente de carro.

 

Auditorio

Auditorio Jorge del Rincón Bernal
Nuestro cine es un espacio con capacidad para 40 personas equipado para proyecciones, conferencias, conciertos, cursos, y seminarios. La programación se realizará en alianza con el cine Tonalá de la Ciudad de México y de Tijuana. Además, se contemplan proyecciones del festival de cine documental Ambulante y otros festivales independientes así como la organización de proyecciones especiales, pláticas con directores y críticos de cine nacional e internacional.

El espacio está disponible para renta y privatizaciones.

Si uno ama la vida, uno ama el cine”, solía decir un profesor de la escuela del Louvre en París, Francia. A través de la transmisión de cine independiente mexicano e internacional buscamos llevar de manera inédita a Culiacán una programación para contar historias, conocer, viajar, soñar, reflexionar.

Así se abren perspectivas y posibilidades.

¡Bienvenidos!

Taller

En la Casa se cuenta con un espacio para desconectar y así re-conectarnos, aprender y trabajar juntos. Este espacio de Talleres tiene como meta formar para la autonomía, para pensar por sí mismo, para pensar juntos y aprovechar el significado del error. Construiremos juntos el conocimiento, facilitaremos la construcción del equipo y de la sociedad. Todo es aprender a aprender. Hacer un taller es vivir una experiencia. Encuentra aquí nuestros Talleres.

“El cambio es siempre el resultado final de todo verdadero aprendizaje.”

Leo Buscaglia

 

 

Jardín

Nuestra Casa es una de las pocas casas sin barda de Culiacán, lo que la convirtió en un símbolo de apertura. Doña Lety creció en el campo y Maquío era agricultor, por lo que hicieron de los 950m2 de jardín una tierra fértil para el paseo, los juegos, la convivencia. Hoy se conservan las matas plantadas por ellos y, con el apoyo del Jardín Botánico de Culiacán, se enriquece el legado: las ideas se plantan, se cuidan, se nutren y toman tiempo para madurar. Bájate en nuestra parada de autobús, o deja tu bici en nuestro estacionamiento, y nos vemos en la terraza techada. El espacio está disponible para renta.

“Cuando plantamos árboles, plantamos las semillas de la paz y de la esperanza.”

Wangari Maathai
1940-2011 bióloga y ecologista keniana.

Arquitectura

La Casa habitacional está ubicada en una superficie de 2,018 m2 en la Colonia Chapultepec en Culiacán, Sinaloa. De una sola planta, típica de la arquitectura modernista, con techos volados y líneas rectas, basada en la simplicidad y lo funcional, exhibe una estructura centrada en la conexión y continuidad entre los espacios interiores y exteriores.

Hasta ahora, es la única casa de este estilo en la localidad, por lo que ha funcionado como referente de la conservación del patrimonio arquitectónico en la ciudad. Incluso alumnos de arquitectura son invitados a apreciar la fachada, bocetar sus espacios y desarrollar proyectos de investigación arquitectónica.

La restauración de la casa se ha convertido en un ambicioso proyecto dirigido por el arquitecto Rodolfo Díaz Cervantes, quien ha trabajado en proyectos para transformar casas icónicas mexicanas en espacios públicos como La Tallera en Cuernavaca, con Frida Escobedo, y Casa Barragán en la Ciudad de México. Con estos proyectos busca convertir una casa que alguna vez fue familiar, en un hogar para la comunidad.

La grandeza de esta casa no sólo es un referente arquitectónico, en ella vive también una carga histórica importante. Fue la residencia del ingeniero Manuel J. Clouthier del Rincón, ‘Maquío’, y de la numerosa familia Clouthier Carrillo, quien llegó a ella gracias a la necesidad de un espacio grande, y la convirtieron en su hogar.

Maquío, al fallecer, dejó una carta dirigida a su viuda e hijos, donde pedía la creación de un espacio cultural que pudiera funcionar para la formación de líderes. Con el propósito de hacer realidad el deseo de Maquío, Leticia Carrillo viuda de Clouthier, fundó el capital semilla y donó la casa de la familia, logrando así preservar el patrimonio de la Asociación Civil.

El proyecto arquitectónico transformó el inmueble en espacios necesarios para la infraestructura cultural con una biblioteca, un auditorio y cine, una librería, un café, salones para talleres y un jardín. La Casa se encuentra dentro de una ubicación privilegiada debido al flujo de jóvenes que transitan día a día por la zona gracias a su cercanía con la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Jardín Botánico de Culiacán y el Centro de Ciencias de Sinaloa, además de encontrarse a 1.5 km del primer cuadro de la ciudad.