la Casa de todos

Acerca

Historia

El 1ro de octubre 1989, Manuel J. Clouthier del Rincón, el Maquío, muere en un accidente automovilístico que nunca fue investigado. Su esposa Leticia Carrillo encuentra en la caja fuerte de su casa un sobre intitulado Abrirse en caso de que me suceda algo, dentro del cual había una carta escrita de su puño y letra:

ABRIRSE EN CASO DE QUE ME SUCEDA ALGO
Culiacán, Sin., a 16 de noviembre de 1973.

Mi querida familia,

Cuando lean esta carta es muy posible, casi seguro, que yo haya muerto, y quiero que actúen como si así fuera, pues de otra manera la angustia será peor. La ola de violencia que se ha desatado en el   país, me ha hecho reflexionar profundamente sobre cuál es la actitud que habremos de asumir ustedes y yo en caso de enfrentarnos a esta prueba. Siempre he pensado, que no debemos tener miedo para enfrentar nuestros problemas, sino tener la suficiente calidad humana para saberlos sortear con dignidad, y sin perder el amor que debe regir las acciones de nuestra vida.

Mi vieja y mis hijos, la vida mía no tiene precio para que se pague por ella.

He vivido conforme a mis convicciones, que muchas veces   me han costado enfrentamientos y enemistades. He actuado, cuando menos, esa ha sido mi intención, razonando lo que hago sin dejarme influir por el miedo, o la conveniencia, o el amor, guiándome por la convicción razonada, y ésta, el día que se me presente, estoy seguro que me ordenará que no permita que se le ponga precio a mi vida, ni los ponga a ustedes en la situación de pagar por ella.

Si algún rescate quieren pagar, les pido que no lo hagan, utilicen ese dinero para crear una escuela de líderes responsables para que este tipo de situaciones se vayan acabando.

Adiós pues mis hijos, quizás les vaya a faltar en el futuro, espero que entiendan que las cosas de la vida por las cuales se quiere vivir, deben ser las mismas por las cuales estemos dispuestos a morir, y estas, solamente pueden ser nuestras convicciones.

Manuel J. Clouthier del Rincón

Con el objetivo de hacer realidad la creación de un espacio para formar líderes y ciudadanos de tiempo completo capaces de influenciar positivamente su entorno, Leticia Carrillo Vda. de Clouthier, dona su casa en 2014 y funda la Asociación Civil la Casa del Maquío. Al rescatar la casa, se rescata un hogar para la comunidad comprometido a contribuir, desde la cultura, la formación cívica, el emprendimiento y la conservación del medio ambiente a la construcción de ciudadanía promoviendo la cultura de paz.

Somos un espacio cultural abierto a todo público, una Asociación Civil apartidista, laica, plural e incluyente que trabaja para fortalecer la Cultura de Paz en México a través del desarrollo de habilidades de liderazgo, el aprendizaje de los derechos humanos, la equidad de género, la participación ciudadana y la legalidad.

Convencidos que nuestro programa de líderes es pilar fundamental y necesario para la construcción de paz, la Casa del Maquío tiene como meta impactar a los jóvenes, promoviendo a través del programa de líderes, el desarrollo del pensamiento crítico y el fortalecimiento de las capacidades necesarias para producir cambios que permitan resolver conflictos de manera creativa.

Dado que Sinaloa es la cuna del narco, la Casa del Maquío, A.C. se vuelve un espacio indispensable para reflexionar, educar y trabajar con los jóvenes. Es formando liderazgos que promuevan la cultura de paz como se contribuirá activamente a una convivencia más justa y en la creación de la sociedad de mañana: Una sociedad libre, pacífica y productiva, respetuosa de la dignidad humana y de la legalidad, con el reto de cambiar la normalización de la violencia.
Si a través de las actividades de la Casa del Maquío A.C. los jóvenes se convierten en agentes de cambio, entonces su existencia estará justificada.

Nuestros valores

Nuestros valores son lo que mueve cada una de nuestras acciones y crean el marco en el cual trabajamos para construir un México más justo y en paz, en donde los jóvenes podrán estar orgullosos de crear las oportunidades para un futuro digno.

Respeto, valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del otro y sus derechos. El respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.

 

Libertad, derecho fundamental de la humanidad, reconocido como uno de los valores internacionales que promueve la dignidad de la persona para pensar, diferir, opinar y actuar para asegurar su libre determinación. Con libertad hay inclusión, pluralidad y democracia.

 

Honestidad, valor fundamental para entablar relaciones interpersonales basadas en la confianza, la sinceridad y el respeto mutuo para garantizar la ética del comportamiento y las acciones.

 

Tolerancia, reconocimiento de las diferencias inherentes a la naturaleza humana, a la diversidad de las culturas, las religiones o las maneras de ser o de actuar. Actitud fundamental para la vida en sociedad que construye y enriquece.

 

Responsabilidad, consciencia de nuestro papel como ser humano y ciudadano, así como de las consecuencias de nuestras acciones, tanto de lo que hacemos como de lo que dejamos de hacer.

 

Solidaridad, valor compartido por todos los seres humanos al expresar la preocupación común por el bienestar de los demás.

 

Nuestro equipo

Nuestra gente es el corazón de la asociación. Unidos desde los cuatro rincones de la República, construimos el México de hoy y de mañana. ¿Quieres hacer algo con nosotros? Siempre estamos buscando agrandar nuestro equipo de trabajo con gente comprometida con resaltar lo más grande de México. Escríbenos a maquio@lacasadelmaquio.org con tu CV y carta de motivación.

“Cambiaremos a México sin odio y sin violencia.”
Manuel J. Clouthier del Rincón Maquío, 1988

Alejandro Gualito Contabilidad
Alejandra Gutiérrez Administración
Alejandro Magallanes Dirección creativa e identidad – Estudio Alejandro Magallanes
Carmina Medina Dirección
Amaya Ducru Clouthier Estrategia de marca y comunicación visual – 85°
Claudia de la Cerda Diseño y programación web – Dupla
Elani Cota Imagen y diseño
Eric León Diseño – Estudio Alejandro Magallanes
Fernando Cabrera Arquitectura – TAC taller de arquitectura contemporánea
Griselda Venegas Limpieza
Hernán Peña González Vigilancia
Jesús Rojas Asesoría en estrategia de posicionamiento y comunicación
José Ángel Zamora Vigilancia
José Gualito Contabilidad
Lucia Clouthier Félix Arquitectura – Félix—Clouthier 
Mariela Murillo Lugo Arquitectura – Mariela Murillo
Marcela FloresComunicación y contenido
Patricio Gavito Diseño y programación web – Dupla
Rodolfo Díaz Cervantes Arquitectura
Vanessa Rivadeneyra Asesoría Legal

Consejo directivo

Nuestro consejo directivo está comprometido con guiar un cambio en la construcción de ciudadanía en México.

Leticia Carrillo Vda. de Clouthier, dona la casa de la familia en 2014 y funda la Asociación Civil la Casa del Maquío. Al rescatar la casa, se rescata un hogar para la comunidad.

 

Leticia Carrillo Vda. de Clouthier
Presidente honoraria vitalicia
(Navolato, Sinaloa, 1933 – Culiacán, Sinaloa, 2017)

Hija de los agricultores Guadalupe Carrillo y Eva Cázares, estudió comercio en el Colegio América y se graduó de contaduría privada. Trabajó cinco años en el Banco Agrícola Sinaloense. En 1959 se casó con Manuel J. Clouthier del Rincón, con quien tuvo once hijos. Participó activamente en la Asociación Mexicana para la Superación Integral de la Familia (AMSIF) en Sinaloa. En 1981 fundó el Instituto Sinaloense de Asistencia Psicoterapéutica (ISAPAC) para apoyo psicológico a la población. Fue consejera nacional del PAN de 1991 a 2004. En 2014, donó como capital semilla el inmueble donde se encuentra la Casa del Maquío AC. Falleció el 15 de diciembre de 2017. Su nombre quedó inscrito en la lucha por la democracia, en la labor social y filantrópica del país. Es la presidente honoraria vitalicia del Consejo.

 

Leticia Clouthier
Presidente
(Culiacán, Sinaloa, 1960)

Licenciada en administración empresarial en el Tecnológico de Monterrey, con maestría por la Universidad de La Sorbona y especialista en Historia del Arte por la escuela del Louvre. Estudió cine en la EICAR París, ha sido actriz y productora de cortometrajes. Fue directora adjunta del Instituto de México en Francia de 2000 a 2006 y organizó la primera y única semana cultural mexicana en París en colaboración con MK2, la Maison de l’Amérique Latine, La Maison Rouge y el Instituto Cervantes. Publicó sobre arte contemporáneo de México en Artpress y Le Journal des Arts. Actualmente dirige un documental sobre el legado de su papá. Es presidente del Consejo de la Casa del Maquío AC.

Germán del Rincón
Vinculación jóven
(Culiacán, Sinaloa, 1986)

Estudió las carreras de Administración de empresas y Ciencia Política en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y actualmente cursa una maestría en alta dirección (Executive MBA) en la misma institución académica. Es director general de Grupo del Rincón, empresa familiar automotriz que distribuye las marcas Nissan, Renault y Mitusbishi. Ha impulsado proyectos sociales con distintas instituciones de la sociedad civil en Culiacán tales como el Jardín Botánico, Banco de alimentos entre otras organizaciones. Es miembro del Consejo de la Casa del Maquío AC en el área de vinculación jóven.


Lorena Clouthier

Planeación y seguimiento
(Culiacán, Sinaloa, 1968)

Egresada de contaduría pública en el Tecnológico de Monterrey. Presidió el grupo de voluntarias de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Culiacán en el período 1992 a 1995. Fue coordinadora a nivel nacional de la red voluntaria del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de 2007 a 2012. Actualmente es empresaria, accionista y miembro de Consejo en diversas empresas del ramo agropecuario, inmobiliario, comercial y de servicios. Es miembro del Consejo de la Casa del Maquío en el área de planeación y seguimiento.

 

Luis Osuna
Procuración de fondos
(Mazatlán, Sinaloa, 1978)

Chef egresado del Instituto de Ambrosía de la Ciudad de México donde estudió la carrera de administración de restaurantes y artes culinarias, con maestría en Cocina Mexicana y Cocina Contemporánea por The Culinary Institute of America en Nueva York. Es director general de Grupo Panamá desde 2012. Presidente del Consejo Sinaloense de Empresarios desde el año 2021. Es Chef propietario de dos reconocidos restaurantes en Culiacán: Cayenna, Cocina del mundo y Humaya. Es miembro del Consejo de la Casa del Maquío AC en el área de procuración de fondos.

 

Mercedes Murillo
Modelo educativo
(Culiacán, Sinaloa, 1966)

Licenciada en ciencias de la educación por la Universidad de Monterrey y maestra en estudios de museos por la Universidad Iberoamericana. Trabajó en el Museo Nacional de Arte en México y en el programa Alas y Raíces del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Fue directora de la Escuela Activa Integral, AC. Ha colaborado en diversas Organizaciones de la Sociedad Civil como Adopte una Obra de Arte AC y la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular. Es miembro del Consejo de la Casa del Maquío en el área de educación.

 

Renato Vega
Legal
(Los Mochis, Sinaloa, 1966)

Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa, es miembro activo de la comunidad notarial de nuestro país y uno de los exponentes más importantes en Derecho en Sinaloa. Propietario del bufete jurídico Vega Carrillo, SC. Es miembro del Consejo de la Casa del Maquío AC en el área legal.

 

Ricardo Clouthier
Sustentabilidad
(Culiacán, Sinaloa, 1974)

Ingeniero mecánico administrador por el Tecnológico de Monterrey, cuenta con maestría en Ciencias por el Georgia Institute of Technology con especialidad en logística y maestría en innovación por el Barcelona Tech. Ha colaborado en grupos de la sociedad civil como Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), AccionaRSE y A Navolato voy. Ha participado como miembro de Consejo en empresas inmobiliarias, financieras, comerciales y en medios de comunicación. Con 20 años de experiencia en el giro inmobiliario, actualmente es director de Impulsa inmuebles, empresa del sector vivienda en México. Es miembro del Consejo de la Casa del Maquío AC en el área de sustentabilidad.

 

Roy Campos
Comunicación y mercadotecnia
(Culiacán, Sinaloa, 1959)

Presidente fundador de Consulta Mitofsky, empresa líder en América Latina en el campo de la investigación de la opinión pública a través de encuestas. Actuario y matemático por la UNAM, con maestrías de estadística y actuaría por el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social y diplomados en análisis político, alta dirección empresarial y mercadotecnia. Imparte cursos de estadística, matemáticas y mercadotecnia política en varios países. Conferencista permanente sobre temas relacionados a la investigación, la política y los medios de comunicación. Es miembro del Consejo de la Casa del Maquío AC en el área de comunicación y mercadotecnia.

 

Finanzas y auditorías

La Casa es una institución sin fines de lucro que cuenta con la autorización para recibir donativos deducibles de impuestos nacionales y del extranjero desde 2015, su última aparición en el Diario Oficial de la Federación fue aquella que corresponde al ANEXO 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2024, publicada el 3 de enero de 2025.

En la Casa trabajamos en cumplimiento con todas las responsabilidades de transparencia que la figura de Asociación Civil exige, adicional en 2019, comenzamos a auditar nuestros estados financieros de forma externa con el despacho KPMG – Cárdenas Dosal, S.C. (México) buscando siempre transparentar todos nuestros recursos y el uso de estos.