la Casa de todos

Charla: Ley Olimpia, violencia digital

Fecha

Miércoles, 17 de abril de 2024.

Horario

7pm

participan

Olimpia Coral Melo, activista mexicana

Rebeca Clouthier, activista social

 

miércoles 17 de abril 2024

7pm

auditorio de la Casa



donativo

$500 general

$250 estudiantes y maestros

 

🎟️ adquiere tus entradas 👉 https://kynetick.com/leyolimpia

informes https://wa.link/a5fl68

+52 667 417 3495

 

 

“El 89.6 por ciento de víctimas sexuales en el país somos mujeres, y 9 de cada 10 perpetradores son hombres”.

Olimpia Coral Melo, 2022

 

La Ley Olimpia protege a las personas de la publicación, sin su consentimiento, de su imagen en la red. Fue aprobada por la cámara de diputados, el 20 de julio del 2023 y consta de un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital o ciberviolencia y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales.

Gracias a su aprobación, toda violación a la intimidad sexual de una persona, es considerado un acto grave que podrá ser castigado. La ley busca proteger del acoso, o cualquier tipo de hostigamiento, amenazas o divulgación de datos o contenido sexual, sin el consentimiento de la persona concernida, por las redes sociales y el internet en general.

Durante la conferencia,  Olimpia Coral Melo, gracias a quién surgió la ley, conversará con la activista social Rebeca Clouthier sobre los tipos de violencia digital como lo son la difusión de contenidos íntimos sin consentimiento, insultos electrónicos, violación de datos personales, hostigamiento virtual, ciber persecución, sextorsión, la trata virtual de personas, entre otros temas relacionados con la importancia de alzar la voz en defensa de los derechos de las mujeres. 

 

Olimpia Coral Melo
(Puebla, 1990)

Activista mexicana reconocida en 2021 como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista TIME, dedicada a la lucha contra la violencia digital dirigida hacia niñas y mujeres. Asesora Legislativa y creadora de la primera propuesta en México y América Latina sobre violencia digital, conocida como la #LeyOlimpia; proyecto aclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y presentado a nivel internacional en Argentina, Honduras, Ecuador y Los Ángeles, California, EE. UU.

Fundadora de Defensoras Digitales, una herramienta para orientar y brindar apoyo a mujeres y niñas frente al ciberacoso y la difusión no consentida de imágenes sexuales; y del Frente Nacional para la Sororidad Colectiva Nacional que lucha para eliminar la Violencia de Género en nuevas tecnologías. Creadora del primer violentómetro virtual, herramienta para prevenir la violencia digital en diversas instituciones de administración y procuración de justicia.

Coautora de diferentes libros, entre los que destacan Género, Derecho y Tecnología, 2021, y La Visión de las mujeres en la construcción de la transformación social y política de México, 2020.

Forma parte de las 60 mujeres líderes de México, reconocida por la Embajada de Francia y la empresa L’Oréal París. Distinguida como Mujer del Año, 2019; y Mujer Poblana Ilustre, 2021.



Rebeca Clouthier
(Culiacán, 1963)

Mercadóloga de profesión, cuenta con maestría en Administración y diplomados en Administración Pública por el Tec de Monterrey; en Desarrollo Humano por la Universidad de Monterrey; Liderazgo por la Universidad Mexicana del Noreste; y Mercadotecnia por la Cámara Nacional de Comercio (CANACO). 

Fue directora de Participación Ciudadana del Municipio de San Pedro Garza García; Primer Regidor en 2 ocasiones, 2000-2003 y 2006-2009; Presidenta Estatal del Partido Acción Nacional, Nuevo León, 2003-2005; Alcaldesa Sustituta de San Pedro Garza García, 2008-2009; Diputada Local por el Distrito 18, Legislatura 73, 2012-2015. 

Colaboró en la remodelación de la biblioteca en la cárcel de mujeres en Nuevo León con el Proyecto Reacciona, organización colectiva no lucrativa que busca generar un impacto positivo en la sociedad, por medio de arquitectura social, incluyente y participativa.




 



Más actividades

octubre 2025

lu ma mi ju vi sa do
29 30 1 2