la Casa de todos
Fecha
Jueves, 12 de septiembre de 2024.
Horario
7pm
Modera
Paola Font de Arde la Calle
César Hernández, Artista y periodista
Jueves 12 de septiembre 2024
7pm
en el auditorio de la Casa
donativo voluntario
📋
📲 informes
+52 667 417 3495
Sinopsis
Samuel es un niño que vive en un pequeño pueblo costero en Paraty, Brasil. La película captura la vida cotidiana de Samuel y su familia en armonía con la naturaleza, ofreciendo una visión íntima de su existencia en un entorno idílico. Sin embargo, la llegada de la electricidad y el turismo al pueblo comienza a transformar y amenazar este paraíso, desencadenando una serie de cambios que afectan profundamente su comunidad. A través de la historia de Samuel, el documental explora el impacto del progreso y la gentrificación en la preservación de la cultura y las tradiciones locales, reflexionando sobre la identidad y la resistencia frente a la modernidad.
Vinícius Girnys
(Brasil, 1982)
Estudió Cinematografía en la Escuela de Cine de São Paulo. También tiene formación en Antropología por la Universidad de São Paulo (USP), lo que le ha permitido combinar su interés en la cultura y la sociedad con su trabajo en el cine documental.
Samuel y la luz, ha alcanzado un reconocimiento significativo. En el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), el documental recibió el Premio FEISAL a la Mejor Película y el Premio al Mejor Largometraje Documental Iberoamericano, distinciones que le han valido una clasificación para los Oscar 2024.
Charla post-proyección con:
Paola Font
(Culiacán, Sinaloa, 1989)
Creadora audiovisual, egresada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO). Profesora de producción cinematográfica y fotografía en la Universidad México Internacional (UMI) en 2017.
Cofundadora del colectivo Arde la Calle en 2018, plataforma de contenido multidisciplinario con perspectiva social en el estado de Sinaloa. Productora audiovisual comercial para Coppel 2019-2024. Actualmente, es coordinadora de comunicación y contenido de la Casa del Maquío A.C.
César Ernesto Hernández
(Culiacán, Sinaloa, 1989)
Artista y periodista. Estudió la licenciatura en economía. Ha cubierto las fuentes cultural, económica y, actualmente, la fuente medioambiental con enfoque en territorio, energía y recursos naturales. Fue editor en jefe de Revista ESPEJO. Miembro Frontline Freelance México (FFM) y de la Red de Periodistas del Mar de Causa Natura.
Fue parte del colectivo de fanzines de fotoperiodismo Lumbre Fanzines, cuya colección forma parte del acervo de la Biblioteca Nacional. Su obra crítica la desconexión simbólica entre el trabajo y la transformación de la naturaleza, utilizando elementos naturales y sustituciones de materiales.
Más actividades
octubre 2025