la Casa de todos

1ra. Feria Internacional de Libro Culiacán

Fecha

12 de diciembre de 2022.

Diciembre 12, 2022. Presentación de libro La sangre desconocida, de Vicente Alfonso, escritor, presentado por Andrés Villareal, comentarista

Diciembre 12, 2022. Presentación editorial Las horas que perdimos, cuentos del joven escritor Hernán Arturo Ruíz

Diciembre 12, 2022. Presentación del libro Gastronomía de comunión, crónicas de Juan Esmerio Navarro, escritor, presentado por la diseñadora Lilia Barajas y el escritor Mauricio Bares

Diciembre 13, 2022. Presentación de libro Prisionero del sistema, de Rafael Méndez Valenzuela, escritor, presentado por Jorge Ibarra, académico de la Universidad Autónoma de Sinaloa

Diciembre 15, 2022. Presentación de libro Un samurái en la Revolución Mexicana, de Carlos Almada, sinaloense ex-embajador de México en Japón, organizado por la Asociación Nikkei y Sansei de Culiacán.

 

 

Vicente Alfonso
(Torreón, Coahuila 1977)

Periodista y autor. Ha sido becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en dos períodos, del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Coahuila y del programa para Creadores con Trayectoria de Coahuila también en dos ocasiones. Fue seleccionado por el FONCA y el Programa de Cooperación Internacional México-EE.UU. para realizar una residencia artística en Winston-Salem (EE.UU.). Su labor como reportero y articulista le ha valido el premio Armando Fuentes Aguirre en 2003 y el Estatal de Periodismo Coahuila en 2007. Actualmente es colaborador del suplemento cultural Confabulario, del periódico mexicano El Universal y miembro del Sistema Nacional de Creadores de México

Hernán Arturo Ruíz
(Culiacán, Sinaloa 1993)

Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Fue becario del PECDA Sinaloa 2016-2017. Ha publicado el libro de cuentos Las horas que perdimos (Nitro Press/ISIC, 2020). En 2015 recibió la primera Mención Honorífica en el Premio Nacional de Cuento Beatriz Espejo. Sus cuentos han aparecido en las revistas Timonel, Aldea 21, y en las antologías Once navajas, narradores menores de treinta años (FETA, 2015), Laboratorio para Narradores (Palabras del Humaya, 2017), Álbum Negro, narrativa sinaloense de ficción (ISIC, 2018), Lados B, narrativa de alto riesgo (Nitro/Press, 2018), Sin mayoría de edad (UNAM, 2019), El espejo de Beatriz. Volumen 2. (Ficticia, 2020) y Síndrome de Astier (Abismos Editorial, 2021). Actualmente es coordinador del taller Laboratorio para Narradores y estudia la Maestría en Historia en la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Juan Esmerio Navarro
(Mazatlán, Sinaloa, 1965)

Narrador, poeta y editor mexicano. Estudió Economía Política y Letras, y tomó cursos de edición de libros y revistas. Autor de ocho libros, obra suya forma parte de tres antologías nacionales y estatales. Fue jefe de Publicaciones del Instituto Sinaloense de Cultura ISIC y becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes fonca 1989 en el Programa Jóvenes Creadores género poesía. Obtuvo el Premio de Cuento Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa COBAES 2007. Actualmente se desempeña como subdirector de Publicaciones y Documentación en la Coordinación Nacional de Literatura CNL del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura INBAL.

Lee la nota publicada por el portal Educación Sinaloa

 

Más actividades

octubre 2025

lu ma mi ju vi sa do
29 30 1 2